El pantalón se usaba pegado a las piernas teniendo un largo
que llegaba por debajo de la rodilla. Se abotonaba por un costado con cuatro
botones y se anudaba un cordón que terminaban con una borla de color en cada
extremo.
De la rodilla hasta el tobillo se usaba una especie de
calzoncillo, que se ensanchaba de arriba abajo rematándose con flecos y
bordados llamados «cribos». Para sujetar el pantalón se usaba una faja.
Luego en 1820 comenzó a utilizarse otro tipo de vestimenta,el pantalón denominado calzón español se dejó de usar
alrededor del año 1820, cuando se reemplazó por la chiripa, y a su vez utilizaban botas de potro. Usaba sombrero cónico, era
rígido y con ala mediana que se sujetaba a la cabeza por medio del barbijo;
este era un lazo o cordel fino que se sujetaba a cada costado del ala para
pasar por debajo de la barbilla y evitar que se cayera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario