viernes, 18 de octubre de 2019

Vestimenta de los hombres

Hola, en esta cuarta entrada explicaré la vestimenta fundamental del folclore de los hombres, entre los años 1815-1816 vestían chaqueta corta que no era más larga que la mitad de la espalda, la misma tenía cuello, puños y solapas fabricados de terciopelo. Se llevaba una camisa blanca con un cuello largo, que se adornaba con un corbatín negro. A la vez se usaba un chaleco hecho de tela de raso y se abotonaba con dos o tres botones, lo cual era muy abierto, con solapa a los lados.
El pantalón se usaba pegado a las piernas teniendo un largo que llegaba por debajo de la rodilla. Se abotonaba por un costado con cuatro botones y se anudaba un cordón que terminaban con una borla de color en cada extremo.
De la rodilla hasta el tobillo se usaba una especie de calzoncillo, que se ensanchaba de arriba abajo rematándose con flecos y bordados llamados «cribos». Para sujetar el pantalón se usaba una faja.


Luego en 1820 comenzó a utilizarse otro tipo de vestimenta,el pantalón denominado calzón español se dejó de usar alrededor del año 1820, cuando se reemplazó por la chiripa, y a su vez utilizaban botas de potro. Usaba sombrero cónico, era rígido y con ala mediana que se sujetaba a la cabeza por medio del barbijo; este era un lazo o cordel fino que se sujetaba a cada costado del ala para pasar por debajo de la barbilla y evitar que se cayera.
Doblado sobre el brazo izquierdo o sobre el hombro izquierdo, se usaba poncho o «manteo», sucesor de la manta. La camisa y la faja angosta se seguían usando igual que anteriormente.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario