viernes, 11 de octubre de 2019

Folclore

Hola, en esta nueva entrada explicaré qué es el Folclore desde nuestra tradición argentina, en donde encuentra sus raíces por la multiplicidad de culturas indígenas originarias. Los autores de canciones folclóricas están inspiradas en ritmos y estilos característicos de las culturas provinciales. 

Su historia comienza en los años sesenta y setenta en donde se expandió la popularidad del «folclore» argentino y se vinculó a otras expresiones similares de América Latina, de la mano de diversos movimientos de renovación musical y lírica, y la aparición de grandes festivales del género, en particular del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, uno de los más importantes del mundo en ese campo. Luego de que el folclore, y la cultura en general sea seriamente afectado por la represión cultural impuesta por la dictadura instalada entre 1976-1983, la música folclórica resurgió a partir de la Guerra de las Malvinas de 1982.

A continuación insertaré una imagen que demuestre de tal manera, el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, el cual dura nueve noches y se realiza en la última semana de enero, en la ciudad de Cosquín en el turístico Valle de Punilla en Córdoba. El escenario de este espectáculo se denomina Atahualpa Yupanqui, situado en la gran Plaza Próspero Molina. 

La primera edición del Festival de Cosquín se realizo entre el 21 y 29 de enero de 1961. sobre la ruta nacional 38 cortando la misma con un escenario de material. La iniciativa provino de un grupo de habitantes de la ciudad,​ que decidieron organizar un espectáculo folclórico durante las vacaciones de verano, con el fin de promover el turismo e incentivar la economía local.

1 comentario:

  1. Cami!! Me agrada mucho tu blog, tiene mucha información sobre la cultura de nuestro país!! Mucha suerte

    ResponderEliminar